El pádel es una disciplina que tuvo sus inicios en España, específicamente en Málaga y de forma inesperada irrumpió en el mundo deportivo, hasta contar actualmente con un torneo internacional que tiene como propósito organizar y clasificar a los mejores jugadores de todo el mundo.
Las distintas palas de pádel
Este deporte se popularizó hace pocos años atrás, razón por la que se le considera una disciplina joven y novedosa. Tiene ciertas características que lo asemejan a otros deportes como el tenis, el racquetball, entre otros; sin embargo, así como tiene características semejantes, también posee diferencias.
El primer aspecto distintivo es la forma de jugar, puesto que se lleva a cabo en parejas. Consta de tres elementos principales que permiten su desarrollo y son la pelota, campo o cancha de juego y, finalmente, la pala.
Como toda modalidad deportiva, consta de diferentes reglamentos que la regulan, para permitir un mejor desempeño al momento de disputarse un partido, incluyendo las medidas de cada uno de los objetos que sirven como herramientas al momento de un juego.
Composición palas de pádel
Con respecto a la composición de los palos de pádel, se debe saber que las medidas están establecidas por la Federación Española de Pádel, y constan de tres partes principales. Primeramente, el largo del palo que debe ser de 45,5 centímetros, después el perfil debe ser de 38 milímetros y por último, un ancho de 26 centímetros.
Otras características de los palos, es que la superficie sobre la que se golpea o se pone en contacto la pelota, tiene que ser totalmente plana y uniforme. Igualmente, debe tener perforaciones comprendidas entre 9 y 13 mm de diámetro cada uno.
Así como las raquetas que se utilizan en el tenis, los palos de pádel no pueden estar diseñados con fuertes colores o formas extravagantes pues representan un factor de distracción para los oponentes.
Igualmente, el marco sólo puede tener objetos que ayuden a disminuir la vibración al momento del choque con la pelota.
No está permitido que el mango tenga adheridos otro tipo de elementos que no tengan como objetivo, mejorar el agarre del palo y la comodidad para el jugador. En este sentido, surgen productos que ayudan a disminuir el peso de toda la estructura en general.
Sumado a eso, existe un requerimiento que tiene carácter obligatorio, y es que el palo de pádel debe tener una especie de cordón en la parte final del puño que no supere una longitud de 35 cm, como medida de seguridad ante cualquier inconveniente. Su función es que el jugador se coloque dicho cordón en la muñeca.
En base a todas esas reglas, hay muchas marcas a nivel internacional que se enfocan en elaborar palos de pádel con todas las características mencionadas anteriormente, de forma que los jugadores tengan diferentes opciones al momento de escoger su palo.
Lo más relevante, es mantener presente que no todas las marcas son de excelente calidad y por el contrario, puede que no sean lo suficientemente efectivas al momento de jugar; así que puedes asesorarte con un empleado para que te oriente en la búsqueda de tu palo de pádel.