La situación de muchas escuelas en México es un tanto delicada en lo que se refiere a los elementos tecnológicos con los cuales éstas cuentan para poder impartir y hacer prácticas de sus métodos pedagógicos, siendo principalmente las escuelas públicas las que presentan una situación un tanto complicada con respecto a esta entorno.
Elementos tecnológicos pobres utilizados en las aulas
La situación se presenta de una forma grave, pues en algunos casos, podemos hablar inclusive de falta de elementos que conforman la base mobiliaria, la electrificación y otra clase de puntos importantes que comprenden parte importante de la estructura de la unidad educativa.
Esta situación además de ser crítica, es también postergada por las autoridades de México, pues la tecnología resulta imprescindible para una educación innovadora, precisa y de calidad, razón por la cual son muchas las quejas que eventualmente se pueden apreciar desde la mirada de todos aquellos que de alguna forma u otra se encuentran relacionados a la educación pública en ese país.
Para el año 2000 se habrían realizado varias propuestas relacionadas a la instalación de nuevos contenidos para los programas de estudio en las escuelas públicas, incluyendo para estas las materias de computación e inglés.
Desafortunadamente, esta clase de propuesta no fue tomada en serio por las autoridades, lo cual dio lugar a un fuerte contraste años después, ubicando a las escuelas públicas en un fuerte impacto debido a que las tendencias de la gestión de la información ya estarían exigiendo al menos las herramientas tecnológicas más básicas para el momento, situación para la cual, las escuelas públicas no contarían con la cantidad mínima de herramientas para tal caso.
La educación de México está sustentada por el Estado
Constitucionalmente, la educación en México estaría sustentada por el Estado, con la finalidad de que ésta cuenta con todos los servicios que debería ofrecer de la manera más eficiente posible, haciendo de la educación una de las virtudes más emblemáticas de México gracias a su calidad, en lugar de encontrarse en las condiciones mínimas para su funcionamiento.
Fundamentalmente, la idea consiste en consolidar la educación como una institución funcional y preparada para hacer de la formación académica una de las principales características de México.
Para tales efectos, se realizó una reforma en la ley de educación de México, en la cual se establecía el acceso de herramientas que permitieran la masificación de la información para la educación a los jóvenes de todos los rangos de edad, poniendo a su disposición el uso de herramientas que faciliten el acceso a la tecnología de la información, haciendo de la educación una de las instancias más actuales de México.
Fundamentalmente, la idea consiste en aumentar la inclusión de los estudiantes de la escuela pública a los medios de información más prácticos para una educación de calidad, haciendo del acceso a éstos algo constitucional, permitiéndole a todos y cada uno de los integrantes de estas escuelas la garantía de los equipos necesarios para acceder a toda la información que éstos necesitan para formar de la manera más efectiva posible ante la globalización de los métodos tecnológicos más actuales.