imagen-jingle
Ocio

Qué es un jingle y ejemplos

El Jingle se trata probablemente, de un término desconocido para los “millenial”, sin embargo, en medio de una época donde la mayoría de las personas se rigen a través de los “hashtags”.

La verdad es que, los jingles se presentan como cuñas (especialmente publicitarias), las cuales en un determinado momento llegaron a marcar a toda una generación; por lo que no es de sorprender que varias de sus frases aún sean recordadas.

Pero para descubrir en qué consiste realmente un Jingle, lo mejor será que no dejes de leer, ya que a lo largo de este post no solo te estaremos diciendo que es un jingle y algunos ejemplos, sino que podrás conocer todo lo que deberías saber sobre ellos.

¿De qué se tratan los jingles?

Al hablar de un jingle se hace referencia a una melodía o canción que posee una corta duración, aproximadamente entre 5-60 segundos, la cual es sencilla de recordar, que se usa como acompañamiento para los anuncios de publicidad y que pretende promover algún servicio o producto, normalmente al hacer alusión a los atributos que presenta, o a un determinado vínculo emocional con los consumidores.

Dicho de otro modo, un jingle consiste en un mensaje publicitario que se distingue por ser cantado, el cual suele incluir el nombre de la empresa o marca que se quiere publicitar o algún eslogan especialmente elaborado para esa campaña.

Ejemplos más destacados de jingles

Hoy en día es posible encontrar una gran variedad de ejemplos de jingles, tanto clásicos como un poco más recientes.

En este sentido, es posible decir que los ejemplos de jingles pueden incluir no solo cuñas publicitarias internacionales, sino también pequeños eslogans que se difunden a manera de propaganda local a través de radios, etc.

Y es que, como ya mencionamos, los jingles son canciones breves que buscan fomentar el reconocimiento de algún servicio o marca al poder grabarse con facilidad y rapidez en la mente del público; por lo que se presenta como una técnica tanto de mercadeo como de publicidad.

De este modo, podemos decir que probablemente, todos recordamos pequeñas canciones que, en un determinado momento, llegaron a ganar popularidad por estar incluidas en alguna publicidad televisiva, o por consistir en la melodía distintiva de algún programa de radio.

Coca Cola, por ejemplo, es una compañía que durante toda su historia se ha caracterizado por apelar los jingles (destacando ese que indicaba “Coca Cola es sentir de verdad”); asimismo, Hepatalgina consiguió dejar un sello imborrable gracias al jingle que invitaba al público a tararear (“Me siento bien y yo también, con Hepatalgina me siento bien”).

Del mismo modo, otros jingles que en la actualidad siguen presentes en la mente de diversas generaciones son, por ejemplo, “Papel, Voligoma, papel…¡Y cómo pega! ¡Papel con papel!”, “Jugo de fruta en palito, Frutare…”, “Qué tranquilidad, señora mamá, para sus hijitos… Si usted tiene Aspirinetas”, “Arrolla la sed: Paso de los Toros”, entre otros.

De igual manera, otros ejemplos de jingles son los siguientes:

  • Coca Cola: “Un mensaje de paz”, “Del pita del”.
  • McDonald´s: “I´m Loving It”.
  • Canal+ “Me gusta el fútbol”.
  • BMW: “Te gusta conducir”.
  • Ikea: “En el salón no se juega”.
  • Cola Cao: “Yo soy aquel negrito”.

  • Turrón El Lobo: “Que gran turrón”.
  • ONCE: “Tengo gambas, tengo chopitos”.
  • Zumos Cofrutos: “Ma, ma, ma de fruta ma, ma, ma”.
  • Vino Don Simón: “Contigo no, voy a comer con Don Simón”.
  • Dirección General de Tráfico: “Si bebes no conduzcas”.
  • Colonia Chispas “Tu primera colonia”.
  • Anuncio el Almendro: “Vuelve a casa, vuelve por Navidad”.
  • Malibú: “Me estás estresando”.
  • Bebida Trina: “Qué más da”.
  • MTV: “Amo a Laura” (el cual consistió en una campaña viral que buscaba promocionar la cadena MTV alrededor de España).

Los anteriores consisten solo en algunos de los muchos jingles que han llegado a ser creados y usados a lo largo de la historia de la publicidad, pero lo cierto es que existen muchos otros y si habláramos de ellos quizás no terminaríamos, sin embargo, también existen ciertos ejemplos de jingles que destacan por ser más recientes.

En este sentido, podemos mencionar especialmente el jingle elaborado por la tienda online Chicfy, la cual lanzó al mercado un anuncio que decía “Chic para ti, chic para mí”, el cual logró convertirse de forma inmediata en un jingle completamente viral, por lo que incluso podría llegar a ser considerado entre los primeros jingles que lograron tener un mayor reconocimiento dentro de las redes sociales en comparación con el peso que obtuvieron en la televisión, y/o la radio.

De la misma forma, su “Claro que sí guapi”, ha llegado a posicionarse como una frase que gran parte de los “millennials” suelen usar dentro de su argot juvenil cotidiano, y sin duda se encuentra dentro de los ejemplos más evidentes y sencillos que podríamos proporcionarte para que logres comprender en qué consiste un jingle.

¿Cuáles son las principales cualidades que posee un jingle?

Ahora bien, después de explicarte no solo que es un jingle, sino también presentarte diversos ejemplos, a continuación queremos destacar cuáles son las cualidades principales con las que suelen contar estar canciones publicitarias cortas para poder considerarse como un buen jingle:

Son Persuasivos

Resulta esencial que pueda ser lo suficientemente persuasivo para atraer al público, ya que siempre terminará siendo comparado frente a otras campañas promocionales.

Son afectivos

Al estar compuestos por una canción realmente buena y atractiva, lograrán crear un buen afecto e impacto sobre el público.

Spread the love