Hoy en día existe una amplia variedad de créditos y préstamos otorgados por las diversas entidades bancarias, sin embargo, entre los más específicos y solicitados debido a las características especiales con las que cuenta, destaca el préstamo de capital privado con garantía hipotecaria.
¿Qué es la garantía hipotecaria?
La fama de este tipo de préstamos durante los últimos años ha aumentado de forma considerable, como consecuencia directa frente a la falta de financiación para particulares.
Esta clase de financiación privada tiene su base en que algún inmueble libre de cargas, o con una pequeña deuda, sea ofrecido a manera de garantía dentro de la operación, a fin de lograr tener acceso a una línea de crédito la cual, en otros casos, sería imposible obtener.
De esta manera, el préstamo de capital privado con garantía hipotecaria se presenta como una alternativa totalmente factible al momento de obtener liquidez.
En cualquier caso, lo que resulta verdaderamente esencial y en el sentido de los clientes, suele ser tener presente desde el comienzo dónde radica la necesidad financiera, y también cuál es el perfil financiero.
La garantía hipotecaria consiste en el inmueble que se utiliza a manera de aval en caso de no cumplir con el compromiso de pago ante una deuda vigente. Sin embargo, resulta esencial evitar confundir este tipo de garantía con una hipoteca, debido a que al tratarse de préstamos que incluyen esta clase de garantía, el capital financiado no se dirige obligatoriamente hacia la adquisición de algún inmueble.
¿En qué consisten los préstamos que poseen garantía hipotecaria?
- Los préstamos hipotecarios de capital privado, se trata de préstamos por cierta cantidad de dinero donde el prestatario (o algún avalista) debe presentar una propiedad la cual sirva de garantía.
- Como ya hemos señalado, esta clase de préstamos no se encuentran destinados a la compra de algún inmueble, ya que en realidad cuentan con otro tipo de fin. Cabe señalar que la garantía proporcionada por quien solicita la financiación consiste en el pago de un inmueble de su propiedad, o perteneciente a alguien más que le dé su autorización.
- En cualquier caso, supone un modo de obtener financiación en un menor tiempo de lo habitual al recurrir a algún banco, debido a que involucra trámites administrativos bastante flexibles y ágiles donde la garantía del préstamo se trata de algún inmueble que se tenga en propiedad.
- En resumen, consisten en préstamos que involucran aval de inmueble o vivienda.
¿Cuándo este tipo de préstamos se presenta como la mejor alternativa?
Existen ciertas ocasiones donde los préstamos de capital privado que incluyen garantía hipotecaria, suelen presentarse como la alternativa más favorable, algunos de estos casos suelen ser los señalados a continuación:
- Al no tener la oportunidad de solicitar la financiación bancaria tradicional, sobre todo a causa de la inclusión dentro de alguna lista de morosidad.
- Cuando el capital solicitado es medio o grande, sobrepasando los 6.000 euros.
- Si lo que se busca es poder tener la oportunidad de financiar los gastos originados por alguna herencia.
- Al querer usar el dinero para llevar a cabo una reunificación de deudas y/o cancelación de un proceso de embargo; al igual que para unir las deudas pendientes en una sola y conseguir una menor cuota mensual.
- Cuando se planea vender alguna propiedad y es necesario contar con suficiente liquidez hasta llevar a cabo su venta.
- En el caso de autónomos y/o individuos que posean ingresos estables aunque tienen contratos de poca antigüedad.
¿Qué beneficios proporciona esta clase de préstamo?
Los prestamos de capital privado que poseen garantía hipotecaria, también suelen destacarse por tener ciertos beneficios sobre las financiaciones otorgadas por entidades bancarias tradicionales, por ejemplo, los siguientes:
- Este tipo de préstamos de capital privado ofrecen la posibilidad de tener acceso a una cantidad de dinero más grande de la que se podría obtener con una financiación tradicional.
- Ofrecen la posibilidad de obtener un interés bastante competitivo al solicitar grandes sumas de dinero.
- Tanto la concesión como la clase de interés de la financiación son aspectos que no se encuentran relacionados con la contratación de algún producto vinculado al préstamo.
- No resulta preciso cambiar de banco, o llevar a cabo trámites administrativos extras.
- Los plazos, al igual que las cuotas, destacan por ser considerablemente más flexibles de lo que suelen serlo con los préstamos tradicionales.
- Se presentan como una alternativa ideal para proyectos empresariales que se encuentran comenzando, y no disponen de un historial crediticio.
¿Qué clase de propiedades es posible utilizar como garantía?
- Al momento de solicitar un préstamo de capital privado que tenga garantía hipotecaria, existe la posibilidad de usar toda clase de propiedad inmueble (casa, piso, local comercial, etc.), siempre y cuando se encuentren correctamente registrados y no tengan ninguna clase de cargas o inconvenientes de tipo legal.
- En aquellos casos donde se desea solicitar estos préstamos y no se cuente con un inmueble propio, el capital privado ofrece la flexibilidad de presentar alguna garantía hipotecaria ajena, proporcionando las autorizaciones y permisos correspondientes, al igual que cada uno de los requisitos legales requeridos.
En conclusión, los préstamos de capital privado con garantía hipotecaria podrían considerarse como la mejor alternativa para quienes necesiten contar con liquidez en algún determinado momento y/o para quienes desean llevar a cabo una inversión, pero no poseen suficiente historial crediticio.