Las deformaciones en las planchas metálicas se pueden manifestar de distintas maneras, por ejemplo encogimiento transversal, longitudinal pandeo o curvatura, por mencionar algunos.
¿Por qué se origina la curvatura en una plancha metálica?
Estas se originan por los efectos de las altas temperaturas a las que se somete el material durante el proceso de construcción de las planchas, por el uso de métodos como la soldadura y sus mecanismos de calentamiento y enfriamiento.
Dichas deformaciones o curvaturas se hacen mucho más frecuentes cuando se trabaja sobre láminas que son muy delgadas, aun y cuando se han desarrollado diversos métodos para minimizar esta problemática.
Los ingenieros especialistas en este sector son los indicados para ofrecer las soluciones a los problemas de curvatura y otras deformaciones que pueden estar presentes en una plancha de metal o estructuras metálicas completas.
Entre tanto son muchas las investigaciones y estudios de ingeniería que se llevan adelante, unas para comprender mejor el proceso de corrección de las deformaciones, otras en la búsqueda de métodos eficaces y más económicos y para la automatización de procesos.
En especial y en aquellos vinculados a la soldadura que es uno de los que más se utiliza en la industria en general.
De hecho, la soldadura se ha convertido en un método de unión de metales por excelencia gracias a los grandes avances tecnológicos que permiten unir metales de distintas composiciones, mediante la fusión.
Sin embargo es justamente este proceso de colocación de metal fundido sobre los elementos a soldar lo que genera calentamientos y enfriamientos que no son uniformes, lo cual da paso a las deformaciones y curvaturas no deseadas.
¿Qué métodos de corrección de curvaturas se aplican en la actualidad?
Uno de ellos es la aplicación de líneas de calor para corregir las láminas que se han deformado en el proceso de manufactura.
Esta técnica se aplica a la lo largo de la placa de metal utilizando una velocidad lineal, lo cual garantiza la distribución equitativa de las temperaturas adecuadas para el enderezado.
Las placas deben estar sujetas para que la expansión de calor se realice en todas las direcciones. Esta técnica de corrección por líneas de calor, consta de varias técnicas y entre ellas tenemos:
El enderezado por llamas aplicando puntos de calor, donde se realizan calentamientos por punto desde el borde la plancha hacia la parte central de esta y de forma circular. La característica es que cada punto es individual y no se coloca cercano al otro.
Se calienta en la parte superior de la superficie curvada para dilatar el metal e inmediatamente se coloca una esponja húmeda para que se contraiga y corrija la deformación uniformemente.
Enderezado por línea de calor en V. Para enderezar planchas de acero que se han curvado se utilizan sopletes de oxicombustible que permiten aplicar el calor en forma de v, partiendo con el calentamiento desde el vértice de la denominada zona delimitada en v.
Al alcanzar la temperatura adecuada, se mueve el soplete hacia la base de la zona v de arriba hasta abajo con movimientos ondulados para mayor efectividad.
El enderezado por inducción el cual consiste en la generación de calor localizado por medio de una bobina. Este método se aplica en zonas previamente seleccionadas que han sido afectadas y las cuales tras la aplicación de calor se enfrían y se contraen, alargando la placa metálica hasta su nivel óptimo.
Este es un método rápido, eficaz, fácil y seguro por lo que es muy utilizado en las distintas empresas como la de automoción y construcción. De hecho, reduce el tiempo de enderezado en un 50% en comparación con otros métodos.
Además es muy preciso ya que solo trabaja la zona afectada sin tocar las adyacentes, mantiene intactas las propiedades del metal y no requiere que los accesorios sensibles al calor sean retirados.
El enderezado en frío se realiza normalmente por medios mecánicos a través de los cuales se consigue enderezar la pieza de metal. Consta de dos formas:
El enderezado manual, mediante el cual se corrige o lleva a la forma requerida la pieza aplicando impactos con un mazo, martillo u otros, a temperatura ambiente.
El enderezado con máquinas, el cual se aplica en piezas que por sus dimensiones y estructura (planchas o estructuras completas), resulta complicado el trabajo manual. Para conseguirlo existen las máquinas especializadas que enderezan y rectifican lo que sea necesario.
En cualquiera de estas situaciones donde se han originado desperfectos en las planchas y demás estructuras de metal, es de vital importancia el conocimiento, habilidad, práctica y experiencia de los expertos, quienes son los responsables de impartir las instrucciones específicas a los operarios respecto a las fuerzas de apoyo, secuencia de calor y control de temperatura, con el propósito de conseguir las correcciones de manera óptima y acordes con los principios y técnicas fundamentales para el enderezamiento según la técnica a ser aplicada.
¿Cómo se fabrica una plancha metálica?
Para conseguir la chapa se funde al horno chatarra de acero con hierro cuya mezcla produce el hierro colado, posteriormente se consigue equilibrar los componentes con el propósito de obtener acero con menos contenido de carbono e impurezas.
Finalmente, este metal fundido pasa por una serie de rodillos cuya función es el enfriamiento del material, hasta conseguir placas gruesas y rugosas de textura. Sigue el proceso de laminación por medio de rodillos que modifican el grosor y haciendo las placas más largas debido al desplazamiento forzado a través de estos.
La laminación se realiza tanto en caliente para conseguir espesores medios/ altos desde los 5 mm o en frío para conseguir espesores finos/medios menores de 8 mm.
Más información:
Para seguir leyendo más información similar: