MARKETING relacional
Marketing

¿Qué es el marketing relacional?

El marketing relacional consiste en la elaboración de estrategias que tienen como fin construir y difundir una marca, atraer mayor caudal de clientes y así, mostrar poder de mercado. Esto te permite obtener más ingresos y convertir a tu empresa en grande y referente.

La popularización del marketing relacional y sus resultados

Además de acatar a más personas, la idea del marketing relacional es que estas se vuelvan fieles a la organización y deseen adquirir sus bienes o servicios de manera continua y durante un lapso de tiempo mayor.

Esto se logra a través de una relación entre empresa-cliente en la que se ofrecen ventajas para estos último pero que, al fin y al cabo, terminan siendo mutuas ya que la primera también se beneficia y cumple con sus expectativas de sumar fieles.

Otro beneficio para las organizaciones es su constante evolución y mejora, que se efectúa a partir del mayor feedback, comentarios, críticas y sugerencias que reciben de forma periódica y que le permite atenderse a las necesidades del público.

popularizacion marketing relacional

Al mismo tiempo es casi un hecho que si un individuo tuvo una buena experiencia con una empresa, este la recomendará a amigos y conocidos. Se trata de un círculo vicioso positivo en el que todos los involucrados se ven contentos y favorecidos.

Debido a todo lo mencionado, el marketing relacional se muestra como una alternativa que cualquier pequeño, mediano o gran negocio/comercio va a querer aplicar; no obstante, no se logra de un día para el otro y son varios los métodos para poder llevarlo adelante.

¿Te gustan los artículos de marketing? Tenemos uno que seguro que te encantará. Habla sobre el buen humor dentro del marketing.

La importancia de las redes sociales

El primer paso es saber que tienes que utilizar técnicas de marketing digital y de contenido, los cuales deben estar acompañados de herramientas y estrategias de comunicación como redes sociales, email marketing y acciones offline, entre otras.

Es que como si fuese poco, una organización que entabla un marketing relacional demuestra ser innovadora y también que aprovecha las ventajas de hoy en día como la difusión en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, etc.

Primero que todo estás obligado a conocer a tu público/audiencia ya que, en caso contrario, no podrás implementar ninguna estrategia de este marketing. Tienes que saber qué productos son los que prefieren, por qué los comprarían y en qué condiciones.

Concretamente conocer a la gente es el primer paso y, quizás, uno de los más difíciles porque consta de arrancar de cero algo que desconoces si te dará o no sus frutos. Pero debes ser paciente y comprender que no lo puedes lograr de un día para el otro.

Una vez atraída la audiencia y evidenciando sus gustos y su información más pertinente obtendrás una base de contactos principales con la que enlazarás e interactuarás hasta transformarlos en fieles o constantes y empezar a, de a poco, sumar nuevos.

Otro modo de mantener a los clientes y que estos puedan añadir familiares, amigos y conocidos es apelar al uso de las encuestas con el objetivo de tener actualizada su información en cuanto a gustos y preferencias.

importancia de las redes sociales

Las herramientas para el marketing relacional pueden no ser siempre las mismas, aunque lo recomendable es que tu idea sea clara y se plasme dentro de los mismos parámetros para que quienes te vean de afuera sepan quién eres y tus objetivos.

Así y sabiendo que para transformarte en un referente del mercado debes ser más constante, algunas de las acciones con las que estarás en condiciones de aumentar la cantidad de clientes e ingresos son las siguientes:

La primera es crear una relación de proximidad con la persona; se trata de entablar una cercanía que achique las diferencia entre el simple comprador que quiere un producto y la organización que es un mundo mucho más complejo.

La segunda, implementada desde hace muchos años y hasta en organizaciones pequeñas, es la de acordarte del cliente en sus fechas importantes como su cumpleaños, su aniversario de casamiento y demás sucesos que merecen un reconocimiento.

Con ello el flamante comprador dará cuenta del trato distinto que recibe de tu empresa y claro está, se acordará de ti al momento de desear un nuevo producto para su casa o su trabajo, además de que será más fácil que te contacte debido al aprecio que le demuestras.

La tercera es ofrecer bienes o servicios que resulten importantes y relevantes para que el cliente sienta la necesidad de adquirirlo; con ello convences a la otra persona no solo de algo que pretendía, sino de cosas que quizás ni siquiera tenía en mente.

La cuarta es realizar campañas de consolidación y fortalecimiento de tu marca para, al igual que en la primera, acercar aún más el vínculo entre empresa-cliente y que el último conozca algunos manejos internos y decisiones positivas que se toman.

Esto último puede incluir también la publicidad en las que se dan a conocer campañas de responsabilidad y sensibilidad social. Por ejemplo, hacer de público conocimiento que el 10% de los ingresos extras son destinados a villas o comedores.

Por último, la quinta es otra tradicional y abarca todo lo que es promociones, descuentos, regalos y beneficios que te convierten en una empresa distinta y que da motivos para que la prefieran y elijan siempre.

El marketing relacional está siendo furor hoy en día y se suma a otras iniciativas y acciones que las organizaciones de cualquier sector realizan para aumentar sus ganancias, perfeccionar sus aspectos y ser un referente en su especialidad.

Spread the love