La informática, la tecnología y las telecomunicaciones nos ayudan a comunicarnos con nuestros seres queridos y a hacer más rápido nuestras tareas diarias, algo que hace 20 o 30 años era sencillamente imposible.
¿Qué es el efecto 2038?
Sin embargo en los últimos tiempos se ha detectado un problema que podría explotar dentro de 29 años exactamente si no hacemos algo al respecto. Esto se llama el efecto 2038.
Esto afecta o afectará directamente a los dispositivos electrónicos u ordenadores, así que tú tienes que estar tranquilo, aunque no del todo, ya que según esta teoría todos los equipos de esta índole que cuenten con un sistema de 32 bits sufrirán un daño terrible, se reiniciarán pensando que están en el año 1901.
La tecnología afecta a muchos aspectos de la vida diaria, como los aspectos que afecta la tecnología a nivel jurídico, pero es por eso que es importante conocer lo que nos depara el futuro según los expertos.
Según los expertos esto sucederá el 19 de enero del 2038, a las cinco y catorce de la madrugada y con siete segundos. Aparentemente todos estos dispositivos que no sean parcheados sufrirán un daño irreversible.
¿A qué se debe este fallo?
Los mejores informáticos del momento empezaron a sospechar por allá en el año 2014 cuando se puso de moda el tema Gangnam Style, ¿lo recuerdas? Es muy probable que todavía tenga el récord del videoclip con más reproducciones en todo el mundo.
Pues bien, en diciembre de ese año este material superó la barrera de los dos mil millones cien mil reproducciones. Al momento Youtube dejó de contar las siguientes reproducciones, teniendo así que crear un parche para poder continuar.
A partir de aquí fue cuando se encendieron las alarmas.
¿Cómo funciona este fallo?
El detalle está en la capacidad máxima de los bits que tienen todos los sistemas de 32 bits. Recordemos que todos ellos almacenan memoria y hacen sus procesos mediante 32 dígitos binarios de 0 o 1.
Esto solo permite aproximadamente un total de 4.294.967.296 combinaciones posibles. La cuestión está en que estas combinaciones pueden ser positivas o negativas, así que la mitad serían positivos superiores a ceros y unos y la otra mitad negativa.
¿Dónde está la clave?
En que la mayoría de estos procesadores usan para contar el tiempo es el POSIX, que es el que calcula todos los segundos que han transcurrido desde el 1 de enero de 1970 a la media noche.
Siguiendo esta secuencia los ordenadores de 32 bits sólo serán capaces de contar las fechas entre las 20:45 del 13 de diciembre de 1901 hasta las 03:14 del 19 de enero de 1938.
Así que al siguiente segundo estos procesadores no podrán contar más tiempo y empezarán a confundir la fecha con el 13 de diciembre de 1901. Este resultado da la resta entre 1970 y los 2.147.483.647 segundos negativos.
¿A quién afecta?
Este problema informático, conocido también como bug, afectará principalmente a los sistemas Unix, que van ligados con GNU/Linux, Android y hasta IOS. Como verás son la mayoría de móviles y dispositivos inteligentes, así que el asunto es más grave de lo que pensamos.
¿Cómo van a actuar estos sistemas?
Esto es alguien que nadie lo sabe. En el mejor de los casos reinicien su sistema a la fecha de 1901, trayendo una serie de problemas dependiendo del lugar donde te encuentres. Otros por su parte generarán fallas en otros sistemas mucho más graves en incluso se apagarán para siempre.
¿De verdad es un gran problema para nosotros?
A pesar de toda esta información que te hemos dado hasta ahora, no tienes nada de qué preocuparte. Este inconveniente no nos afectará como estábamos pensando.
Primero que todo hay que recordar que la mayoría de equipos de 32 bits están siendo dejados en el olvido por los de 64 bits, que al tener el doble de capacidad pasará muchos más años hasta que este problema toque sus narices.
La mayoría de sistemas operativos que hoy en día ofrecen las empresas desarrolladores son de 64 bits. Si aún tienes un sistema de 32 bits te recomendamos que te actualices lo antes posible, ya que es probable que te quedes obsoleto en un abrir y cerrar de ojos. Estos sistemas dejarán de funcionar.
Si eso es en el 2019 imagina lo que puede suceder en el 2038. Seguramente los sistemas de 64 bits ya estarán pero súper olvidados y habrán nuevos equipos mucho más avanzados.
¿Qué podemos hacer?
Evidentemente que los expertos programadores, desarrolladores de software e ingenieros son los que tendrán la última palabra. Ellos serán los encargados de crear las soluciones que consideren necesarias.
Sin embargo nosotros mismos podemos ponernos manos a la obra. ¿Cómo? Fácilmente, a través de actualizar todos nuestros equipos a unos nuevos de 64 bits. No necesariamente necesitas un nuevo ordenador, ahora hay actualizaciones a muy bajo precio.
Es lo mejor que podrías hacer. De hecho la mayoría de fabricantes ya están instando a sus clientes a que hagan el esfuerzo para que no se queden sin equipos. De lo contrario podrías amanecer un día y encontrar que tu dispositivo ya no tiene cabida en el sistema.
La verdad es que al principio del artículo estábamos realmente alarmados. Sin embargo con el paso del tiempo nos dimos cuenta que es una alarma que no nos afectará en lo más mínimo.
El efecto 2038 es un detalle que se va a solucionar, ya que hoy en día contamos una tecnología que avanza a pasos agigantados diariamente. Con este artículo quisimos darte un preámbulo de lo que está sucediendo.