El tema del transporte es bastante álgido en nuestros países. La contaminación ambiental que producen los vehículos ha hecho que ahora haya una tendencia de moverse de otra forma.
Cosas que debes saber si vas en patinete o bici eléctrica
Se trata de las bicis eléctricas y los patinetes, una alternativa que se está popularizando mucho, tanto es así que ya hay regulaciones que hay que tomar en cuenta cuando estemos en la calle.
Son artículos, que como su nombre indica, se mueven a través de energía eléctrica, lo que significa que deben ser recargados cada cierto tiempo como un dispositivo móvil.
Presenta un cambio completamente abrupto frente los vehículos tradicionales que usan una gran cantidad de elementos, siendo perjudiciales al medio ambiente. Ahora se está convirtiendo en un negocio muy rentable.
1. ¿Tienen regulaciones?
- Este era el gran problema que se estaba presentando, ya que al no existir una legislación específica para este tipo de transporte, las personas los estaban usando como quisieran sin ningún límite, generando así muchos problemas y accidentes.
- A pesar de que aún no hay una ley específica para este sector, la Dirección General de Tráfico ha redactado un comunicado temporal, que debería generar conciencia y cuidado entre todos los usuarios. La idea es que en los próximos meses se emita una nueva ley.
- Primero de todo hay que hablar que a partir de ahora cualquier persona que vaya a bordo de estos vehículos eléctricos, será considerado como conductor y tendrá los mismos derechos y deberes que los demás. Esto es muy importante y cambia algunas reglas del juego.
- Sin embargo, la buena noticia es que las infracciones que se cometan en este tipo de vehículo no reflejará una pérdida de puntos en la licencia. Cabe destacar que este es uno de los mayores problemas de los conductores cada vez que cometen una infracción de tránsito.
- No obstante, esto se llevará a cabo solo en aquellos que tienen dos ruedas, que tienen un solo puesto y se desplazan únicamente a través de motores eléctricos.
- La características de los vehículos de movilidad personal es que no pueden desarrollar velocidades superiores a 25 kilómetros, de ser así deberán sacar una permisología especial en el instituto correspondiente.
- De lo contrario no podrá circular por las calles y será fuertemente sancionado. Esto evitará muchos problemas y accidentes que han sucedido últimamente.
2. ¿Y los pasos peatonales?
- Este punto es muy importante ya que se trata de lo que más problemas generan. Estos vehículos eléctricos no pueden transitar por aceras y por ningún paso peatonal, esto será únicamente para ellos.
- La única excepción será para los monopatines tradicionales que no poseen motor alguno. De no acatar esta instrucción la sanción podría llegar hasta los 200 euros, dependiendo del caso.
3. Alcohol y drogas
- Otro aspecto fundamental es que ahora estos conductores serán sometidos a diversas pruebas para determinar si hay presencia de alcohol y drogas. Serán evaluados de igual forma que los conductores tradicionales.
- La base siempre será de 0,25 miligramos por cada litro que aspiremos de aire. De dar positivo, las autoridades tendrán la potestad para detenernos y quitarnos el vehículo, según dicta la Ley de Tráfico.
- Las multas irán desde los 500 a 1.000 euros dependiendo de la gravedad del asunto. Un precio significativo.
4. Dispositivos móviles
- Queda completamente prohibido el uso de cualquier dispositivo móvil mientras se esté conduciendo un vehículo eléctrico, sin importar las circunstancias. De esta manera se aseguran que las personas tengan su atención en la carretera y se generen menos accidentes.
- Hacer caso omiso de esto tendrá una multa de 200 euros.
- Lo mismo va para quienes acostumbran a andar en sus autos con auriculares conectados a dispositivos electrónicos. La multa será del mismo monto.
5. ¿Y los cascos?
- Para vehículos como motocicletas resultan fundamentales estos equipos. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico decidió no colocar ninguna instrucción al respecto. Decidieron quitarse ese peso de encima y que las ordenanzas municipales hicieran su trabajo.
- Consideramos que cada uno de los conductores debería llevar equipos de seguridad con las bicis y patinetes eléctricos. Los golpes pueden ser muy fuertes, ya que se está expuesto a todo.
6. Las aseguradoras
- Es necesario recordar que las empresas aseguradoras que están surgiendo en el sector no pueden hacerse cargo de los desembolsos económicos por parte de infracciones de tráfico. Todo esto debe ser pagado por el titular o conductor del vehículo.
- Cada persona debe hacerse cargo de los errores que va cometiendo en el camino. De esta manera se evitarán muchos accidentes, que lamentablemente, es el pan de cada día de los españoles.
- De no tomarse estas medidas, se generará un caos nacional y será problema de Estado, algo que no queremos y que definitivamente no es necesario.
Es necesario que como usuarios tomemos de la mejor manera estos cambios en las regulaciones, ya que lo que se busca es una mejor convivencia entre peatones y usuarios de distintos vehículos. Ya ha habido muchos problemas y hay que resolverlo desde la raíz.
Esperamos que todo este contenido haya sido de tu agrado y te sirva para un correcto desplazamiento con tu nuevo vehículo.