La última novedad del presidente de Venezuela Nicolás Maduro es haber acusado a una empresa de telecomunicaciones de propiedad española, Telefónica, de ayudar a orquestar las protestas masivas contra su gobierno.
Maduro dice que Telefónica es el culpable de las protestas
Esto ha llevado a que Maduro pidiera una investigación de Movistar, que es filial de Telefónica, durante un discurso televisado y de programación obligatoria en el país sudamericano el jueves pasado y ha dicho que la compañía está apoyando de modo activo un «golpe de estado».
Maduro dijo en la TV que había pedido una investigación porque Movistar se unió al golpe en marcha contra el país, y que ese no es su trabajo y es que de acuerdo a Maduro, Movistar ha enviado millones de mensajes a sus usuarios para promover las protestas contra su gobierno que han sacudido a Venezuela en las últimas tres semanas. Los manifestantes opositores acusan a Maduro de erosionar la democracia por la falta de separación de poderes y el mal manejo de la economía en vista de que los ciudadanos no tienen acceso a los productos básicos.
Ante esto, Telefónica no respondió de inmediato a las solicitudes de defensa de tales acusaciones y es que Movistar tiene en Venezuela unos 11 millones de clientes lo que representa un tercio de la población total.
No es sólo Telefónica
Este anuncio de Maduro se produce tan sólo un día después de que General Motors dijo que las autoridades en Venezuela de forma inesperada incautaron su planta de fabricación de automóviles en la ciudad industrial de Valencia ante lo que se percibe un total desconocimiento de sus derechos legales.
Muchos sectores importantes de la economía en Venezuela se han nacionalizado en las últimas décadas, incluidas las empresas petroleras, telecomunicaciones, energía y cemento que estaba en manos privadas.
El país, no obstante, se encuentra ahora en modo de crisis: su economía se contrajo en un 18% en 2016 lo que significa un tercer año consecutivo de recesión y es que el desempleo es el pan de cada día y puede superar el 25%, sufriendo escasez de alimentos y medicinas.
La hiperinflación ha acabado con el valor de su moneda, el bolívar
El precio de los bienes de consumo no tiene control y todas las semanas hay nuevos precios y es que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha sido acusado de comportarse como un dictador y expropiaciones a empresas privadas y amenazas a otras como Telefónica no le favorecen.
Para completar las recientes protestas a gran escala, estallaron después de que la administración de Maduro prohibió al líder de la oposición Henrique Capriles ejercer cargos políticos durante los próximos 15 años.
Al menos veinte personas han muerto en las protestas y el Tribunal Supremo de Justicia sólo obedece a lo que dicte el Ejecutivo al intentar despojar a la Asamblea Nacional liderada por la oposición de sus poderes, pero rápidamente se dio marcha atrás después de una protesta pública a gran escala. El Tribunal Supremo también ha bloqueado todas las reformas de los legisladores de la oposición.
Una serie de empresas globales han salido del país y Telefónica puede ser la última de esta lista.