Transporte a temperatura controlada
Tecnología

Tipos de vehículos utilizados en el transporte a temperatura controlada

Las empresas que se dedican a la elaboración de productos de características especiales, necesitan de un tipo de transporte que les permita garantizar el buen estado de estas, y es por ello que existen distintos tipos de vehículos que se utilizan para el transporte a temperatura controlada, como son el refrigerado, isotermo y frigorífico.

Gracias a la utilización de ese tipo de vehículos de transporte, se mantiene la cadena de frío de los productos desde que sale del lugar de almacenamiento hasta que llegan a su destino final, algo muy importante para que no exista riesgo de que la mercancía se estropee.

Pese a lo importante que es el tema de la conservación de productos perecederos y food logistics, algunas empresas desconocen el tipo de transporte a temperatura controlada que requieren, y aunque tienen un mismo objetivo, no aplica el uso de estos de una forma genérica.

Tipos de vehículos y sus diferencias

Para disipar las dudas que existen sobre este tema, en este artículo estaremos explicando cuáles son los tipos de vehículos que se utilizan para el transporte a temperatura controlada, las diferencias que hay entre ellos, y que seguro ayudará a muchos a realizar una buena elección para el traslado de su mercancía.

Vehículo isotermo

Uno de los vehículos más conocidos para el transporte de mercancía a temperatura controlada es el isotermo, aquel que cumple con la función de evitar que la temperatura del exterior afecte los productos que se encuentran almacenados en este.

En los vehículos isotermos la mercancía está protegida en todo momento gracias a que cuenta con una caja especial en su interior, la cual está elaborada del mejor material aislante, evitando así un cambio de temperatura abrupto que comprometa su carga.

vehículo isotermo

Una característica que tienen los vehículos isotermos y que deben conocer quienes lo utilizan para el transporte de su mercancía a temperatura controlada, es que la carga y descarga de esta debe hacerse de forma rápida, o de lo contrario la exponen al calor exterior, evitando así que se mantenga la cadena de frío adecuada que necesita.

Las empresas que utilizan este tipo de transporte lo hacen para trasladar mercancías a distancias cortas, ya que la conservación de ellas es a un tiempo determinado, debido a que no se puede controlar la temperatura en su interior, solo se aísla el calor exterior, y se mantiene la que tenían los productos al momento de ser cargados en el transporte.

Algunos de los productos que se suelen transportar en los vehículos isotermos son:

  • Medicamentos
  • Carne
  • Productos lácteos
  • Productos químicos
  • Frutas y verduras

Vale recordar que por cada día que se mantengan los productos dentro de los vehículos isotermos, estos pierden entre 2 y 3 grados de temperatura, y eso es lo que motiva a que no se utilicen para trasladar mercancía a largas distancias.

Vehículo refrigerado

Otro de los vehículos utilizados para el transporte de mercancía a temperatura controlada es el refrigerado, aquel que cuenta también con una caja interna con material aislante en sus paredes y suelo, pero que a diferencia del isotermo tiene adicionalmente una fuente de frío, la cual permite mantener la temperatura de su interior.

Los vehículos refrigerados o refrigerantes utilizan generalmente gas o hielo para conseguir que se mantenga el frío en su interior, de esa forma logran que los productos almacenados ahí lleguen en condiciones óptimas a su lugar de destino, siempre que en el exterior la temperatura no supere los 30 grados centígrados.

De este tipo de vehículos existen distintas clases, así que su elección para el traslado de productos debe hacerse en función de la temperatura que necesitan para mantenerse en buen estado, y esas clases son las siguientes:

  • Clase A (RRA): son vehículos que permiten mantener la temperatura hasta un máximo de 7 grados centígrados.
  • Clase B (RRB): aquellos que se utilizan para la mercancía que requiere hasta un máximo de –10 grados centígrados.
  • Clase C (RRC): estos son los ideales para los productos que requieren hasta un máximo de –20 grados centígrados de temperatura.
  • Clase D (RRD): son los vehículos diseñados para conservar hasta un máximo de 0 grados centígrados en su interior.

La utilización de los vehículos refrigerados se da generalmente para mercancías como medicamentos, alimentos perecederos, productos químicos, y alimentos congelados.

Vehículo frigorífico

La diferencia más resaltante de los vehículos refrigerados frente a los anteriores, es que este cuenta con un equipo que produce frío para la conservación de la mercancía almacenada en su caja aislante, el cual funciona con una máquina de absorción o con un grupo mecánico de comprensión.

vehículo frigorífico

Gracias al equipo mencionado la temperatura de la caja se reduce a la temperatura que se requiera, manteniéndola estable el tiempo que se necesite, así que es el más recomendable para los traslados a grandes distancias.

La versatilidad que poseen los vehículos frigoríficos es por lo que la mayoría de las empresas lo utilizan, sobre todo cuando se necesita establecer un rango de temperatura específico para su mercancía, que en este tipo de transporte puede establecerse entre los 12 y -20 grados centígrados, según la tecnología frigorífica que posea.

Con estos tres tipos de transportes a temperatura controlada es que las empresas realizan el traslado de sus mercancías, y ahora que los conoces mediante este post, resultará más sencilla su elección cuando requieras alguno para la actividad en la que te desenvuelves.

 

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *